top of page

Principales tendencias que están redefiniendo la construcción en México en 2025

  • Foto del escritor: MGR
    MGR
  • 8 ago
  • 2 Min. de lectura
Principales tendencias que están redefiniendo la construcción en México en 2025

El 2025 está marcando un punto de inflexión en la industria de la construcción en México. Entre nuevas regulaciones, cambios tecnológicos, presión por la sostenibilidad y evolución en la demanda de vivienda e infraestructura, las empresas del sector enfrentan una transformación sin precedentes.


En MGR, analizamos de forma constante estos cambios para identificar oportunidades, riesgos y patrones clave que impactan directamente a constructoras, desarrolladores y proveedores. En este entorno dinámico, las empresas que basan sus decisiones en datos precisos y actualizados no solo sobreviven, sino que crecen con visión y ventaja competitiva.


Crecimiento de la construcción industrial y logística

Empresas internacionales buscan construir rápido, eficiente y bajo estándares globales. Esto está cambiando:

  • Los materiales demandados (más prefabricados, aislantes, y estructuras modulares)

  • El perfil de proveedores buscados (certificados, con experiencia en industria 4.0)

 

 Tecnología y digitalización en obra

 

Tecnología y digitalización en obra


En el 2025 se consolidará el uso de soluciones como:

  • BIM 6D (modelado con análisis de sostenibilidad y costos)

  • Drones para supervisión de avance

  • ERP y CRMs especializados para constructoras


La inversión en tecnología ya no es exclusiva de grandes empresas. Las PYMEs constructoras están digitalizándose para ser competitivas.


Demanda de vivienda con enfoque social y sostenible

Las regulaciones gubernamentales y sociales están virando la atención hacia:

  • Vivienda media en zonas urbanas intermedias

  • Construcción sostenible y certificaciones ecológicas (EDGE, LEED, etc.)

 

 Escasez de mano de obra calificada y nuevos perfiles

Mientras se acelera la construcción, falta talento capacitado: soldadores, operadores de maquinaria, técnicos BIM, coordinadores ambientales, etc.

Esto ha cambiado el modelo de subcontratación y los incentivos necesarios para atraer personal.

Financiamiento más selectivo y presión por eficiencia

Financiamiento más selectivo y presión por eficiencia

Con un entorno macroeconómico más estricto, los inversionistas y bancos están priorizando proyectos bien sustentados en datos, con estudios de viabilidad y menor riesgo operativo.


Construir en 2025 exige mucho más que materiales y mano de obra: exige visión, estrategia e información. En un entorno cambiante y cada vez más competitivo, las empresas que entienden a su mercado son las que logran avanzar con firmeza.


MGR, tiene el expertis, recopilando y analizando información estratégica para el sector construcción en México, ayudando a desarrolladores, constructoras y proveedores a tomar decisiones bien fundamentadas.

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page